Semana del 30 de septiembre al 4 de octubre

 

¡Buenos días! Antes de comenzar la oración de la mañana, es buen momento para situarse en el medidor emocional... ¿Cómo te sientes hoy?

 

Proponemos que, en algún momento de la semana, antes del comienzo de la oración de la mañana y con el objetivo de trabajar la interioridad, trabajemos con los alumnos algunas actividades pensadas para aprender técnicas de relajación o de toma de conciencia de su propio yo…


La primera propuesta de esta semana consiste en tomar conciencia de nuestro propio cuerpo, en concreto de los brazos y manos.

Comenzamos creando un ambiente tranquilo. Cerramos los ojos. Respiramos hondo y comprobamos como entra y sale el aire por la nariz y por la boca.

Una vez que se van relajando, les pedimos que, imaginen que tienen una naranja en una de sus manos y que tienen que tratar de sacarle todo el jugo… Concéntrate en tu mano y en tu brazo, en cómo aprietas mientras intentas sacarle todo el zumo… aprieta fuerte. Ahora deja caer la naranja. Nota cómo están tus músculos cuando se relajan… Vamos a coger otra, pero la vamos a exprimir con más fuerza que antes, muy muy fuerte... Mira qué tensos tienes la mano y el brazo. Ahora déjala caer. Vamos a coger otra más, pero ahora tenemos que exprimirla con mucha más fuerza que antes… Aprieta fuerte, más fuerte, que no quede nada… Ahora, vuelve a soltar la naranja. Nota que tu brazo, tu mano, está relajada. El proceso se repite con la otra mano… Seguimos respirando unos instantes más. Finalmente, se les preguntará cómo se han sentido.

 



 

Nuestra segunda propuesta es utilizar una técnica de visualización: EL VIAJE EN TREN

Para ello pedimos a los niños que cierren sus ojos, tomen aire profundamente. Les proponemos que imaginen que están en un tren que viaja por un paisaje hermoso, es un viaje largo. (Guíalo a través de una narración donde describe lo que ve por la ventana del tren: animales, tipo de vegetación... Anímalo a respirar profundamente mientras disfruta del viaje imaginario)

 

 

LECTURA: JESÚS ELIGE A SUS DISCÍPULOS (Mc. 3, 13-19)


Jesús decidió elegir a doce hombres, para que anduvieran con Él y aprendieran de Él. Los nombres de ellos eran: Pedro, Juan, Jacobo (hijo de Zebedeo), Tomás, Andrés, Felipe, Bartolomé, Mateo, Jacobo (hijo de Alfeo), Tadeo, Simón y Judas Iscariote. Jesús deseaba que por medio de ellos se compartiera el mensaje de salvación a otras personas, y no solo en la región donde ellos vivían sino en todo el mundo. Fue a través de ellos que muchas personas creyeron en Jesús, y estos a su vez lo trasmitieron a otros.

 


 

 

CANCIÓN: JESÚS MI SALVADOR



 

 

ORACIÓN:


Jesús, estamos muy contentos

de todo lo que hacemos en el cole:

de los dibujos que pintamos,

de los cuentos que nos leen,

de los juegos, de los amigos.

Gracias, Jesús.

 

CUENTO: LOS MIEDOS DEL CAPITÁN CACURCIAS

 

 


ORACIÓN

Jesús, estamos muy contentos

de estar juntos.

Jesús, hoy queremos darnos las manos

y darte gracias por cada compañero.

 

(decimos los nombres de cada uno en voz alta)