Semana del 28 de octubre al 1 de noviembre de 2024

 ¡Buenos días! Antes de comenzar la oración de la mañana, es buen momento para situarse en el medidor emocional... ¿Cómo te sientes hoy?

 

Proponemos que, en algún momento de la semana, antes del comienzo de la oración de la mañana y con el objetivo de trabajar la interioridad, trabajemos con los alumnos algunas actividades pensadas para aprender técnicas de relajación o de toma de conciencia de su propio yo… Proponemos dos actividades para dos momentos distintos a lo largo de la semana:

La primera actividad es una relajación. Podemos poner música tranquila mientras la realizamos: 



Nos tumbamos cómodamente en el suelo…  y ahora que estás tranquilamente tumbado lleva tu atención a tu cuerpo… de hecho no tienes que pensar en ello solo llevar tu atención a tu cuerpo… Nota tu espalda en el suelo y tus brazos relajados a los lados del cuerpo tumbado… sin pensar en nada… Si te das cuenta de que te viene algún pensamiento, déjalo pasar, como una nube… Respira profundamente y nota tu cuerpo tranquilo… Ponemos ahora las manos sobre nuestra barriga… Cogemos aire despacio y profundamente y sentimos como nos hinchamos como un globo… aguantamos el aire unos segundos y finalmente exhalamos sintiendo como nos deshinchamos de la misma manera que lo hace un globo si lo soltamos. Repetimos unas cuantas veces de forma tranquila…

Después seguimos unos instantes tumbados mientras escuchamos la música… abrimos los ojos, nos sentamos despacio y estiramos nuestros brazos. Finalmente, se les preguntará cómo se han sentido.


Con la segunda actividad pretendemos enseñar a los niños a dejar pasar las tensiones:

Pide a los niños que se imaginen como un árbol que se balancea suavemente en el viento. El viento representa los pensamientos o tensiones. Al balancearse de un lado a otro, mientras respiran profundamente, el "viento" los empuja, pero ellos no se resisten. Con cada balanceo, dejan que los pensamientos o preocupaciones se alejen con el viento, enfocándose solo en la sensación del movimiento y la respiración.

 

LECTURA: ENCIÉNDENOS LA LUZ – (cf. Mc 10, 46-52)

Había un hombre ciego que se llamaba Bartimeo. Estaba sentado al borde del camino pidiendo limosna. Cuando oyó que pasaba Jesús se puso a gritar: «Jesús, ten compasión de mí». La gente le mandaba callarse. Porque en aquel tiempo se pensaba que la enfermedad era como un castigo de Dios, y por eso los enfermos eran muy mal mirados. Pero él, confiando en Jesús, gritaba más alto: «Jesús, amigo, ayúdame».

Cuando Jesús oyó sus gritos se detuvo y dijo: «Llamadlo». Entonces trajeron al ciego Bartimeo a donde estaba él. Jesús le preguntó: «¿Qué puedo hacer por ti?» Él contestó: «Maestro, haz que vea». Jesús le dijo: «Tu fe te ha curado». Y de golpe fue como si se encendiera la luz después de muchos años de oscuridad, empezó a ver. Se puso muy feliz. Y seguía a Jesús por el camino.

 


 

  

CUENTO: ADIVINA CUÁNTO TE QUIERO



ORACIÓN


Jesús, hoy te pedimos

por todas las personas

que están lejos de sus casas,

para ayudar a otras personas.

Ayúdanos a ser generosos

como ellos.

 

  

CANCIÓN : ¡CUENTA CONMIGO!



 ORACIÓN


Gracias, por este nuevo día

en el que voy a trabajar

y jugar en mi colegio.

Te pido que estés conmigo

todo el día, en cada cuento

en cada juego,en cada canción.

 

 


El viernes, celebramos la fiesta 
de Todos los Santos. En esta fiesta recordamos a todas las personas que, desde el comienzo del mundo hasta hoy, han vivido con amor y cariño para todos, esforzándose por hacer felices a los demás. Esos son los amigos de Dios. Y le damos gracias a Dios en este día por todo el bien que a través de ellos hemos recibido.