Semana del 11 al 15 de noviembre de 2024

 

¡Buenos días! Antes de comenzar la oración de la mañana, es buen momento para situarse en el medidor emocional... ¿Cómo te sientes hoy?

 

Proponemos que, en algún momento de la semana, antes del comienzo de la oración de la mañana y con el objetivo de trabajar la interioridad, trabajemos con los alumnos algunas actividades pensadas para aprender técnicas de relajación o de toma de conciencia de su propio yo…

Proponemos dos actividades para dos momentos distintos a lo largo de la semana:

La primera pretende ayudarnos a tomar conciencia de nuestro propio cuerpo, en concreto de los hombros y el cuello. Mientras lo hacemos podemos poner música tranquila de fondo: 



Nos sentamos buscando una postura cómoda… Cerramos los ojos y respiramos despacio, con calma…  Escuchamos tranquilos la música… Respiramos profundamente y muy despacio… Cogemos aire por la nariz… lo mantenemos un instante… lo soltamos lentamente por la boca.

Imagina que eres una tortuga. Estás sentada, sobre una roca, muy a gustito. Relajándote muy tranquila y muy feliz en un lugar fantástico. Hace sol y calor, hay un estanque muy cerca de ti. Te sientes muy cómoda y feliz…

De pronto… ¿qué pasa? No lo sabes bien, pero sientes que estás en peligro, sientes miedo. ¡Tienes que esconderte! ¡Mete tu cabeza en el caparazón! Lo haces llevando tus hombros hacia tus orejas, con la cabeza entre los hombros, así, bien escondida, muy protegida. Ya está… no hay peligro, sal de tu caparazón, no tienes nada que temer. Vuelve a relajarte tumbada al sol, siente sus rayos sobre tu cara. Vuelve a disfrutar plácidamente del paisaje… Siente tus hombros que ya no están tensos, tu cuello también relajado, estás muy cómoda… (El ejercicio se puede repetir tres veces si se ve conveniente)

Escuchamos la música unos instantes más…

Lentamente abrimos los ojos y estiramos hacia adelante los brazos juntando las manos…

 


Con la segunda propuesta, pretendemos relajar la mente para poner toda nuestra atención en la oración que vamos a hacer después.

Invitamos a los alumnos a sentarse en el suelo, con las plantas de los pies juntas y las rodillas dobladas hacia los dos lados. Mantenemos la respiración: lenta y profunda.

Sujeta los tobillos con las manos y, con la espalda recta, comienza a mover suavemente las rodillas hacia arriba y hacia abajo, como si fueran las alas de una mariposa. Mantén los ojos cerrados. Imagina que eres una mariposa volando libremente por un campo de flores. Imagina tus colores y los de las flores.

Permanecemos escuchando la música un par de minutos.

 

 

 

LECTURA: LA OFRENDA DE LA VIUDA POBRE (cf. Mc. 12, 41-44)


Un día, Jesús estaba sentado cerca del templo y vio cómo la gente daba dinero para ayudar. Había personas muy ricas que echaban mucho dinero, y todos decían: "¡Qué generosos son,dan mucho para el templo!" 

Pero entonces, se acercó una viejecita muy pobre y echó solo dos moneditas pequeñas. Jesús miró a sus amigos y les dijo: "Miren bien a esa señora. Aunque dio solo dos moneditas, ella ha dado más que todos los demás." Sus amigos estaban sorprendidos y le preguntaron: "¿Por qué dices eso, Jesús?" Él les respondió: "Porque los demás dieron lo que les sobraba, pero esta señora dio todo lo que tenía, incluso lo que necesitaba para vivir. Ella lo ha dado todo por amor."

Así, Jesús les enseñó que lo más importante no es cuánto damos, sino el amor con que lo hacemos.



 


CANCIÓN: EL MANDAMIENTO DE AMOR PARA NIÑOS

 

 


ORACIÓN

Jesús,

hoy te cuento mis deseos.

El primero es que seamos

cada vez más buenos.

El segundo es que

a nadie le falte

el pan cada día.

 


 

CUENTO: LA OVEJA NEGRA



 



ORACIÓN

 Jesús, tú nos dices

que es mejor dar que recibir.

Enséñanos a ayudar en casa,

a dejar a los demás

el turno en los juegos

y a trabajar lo mejor

que podamos en el colegio.