Semana del 4 al 8 de noviembre de 2024
¡Buenos días! Antes de comenzar la oración de
la mañana, es buen momento para situarse en el medidor emocional... ¿Cómo te
sientes hoy?
Y terminar con la siguiente oración:
Querido Papá Dios,
hoy queremos pedirte por todas las personas de Valencia
que han sufrido por la tormenta.
Cuida a los que están tristes,
a los que han perdido sus casas
y a todos los que necesitan tu ayuda.
Proponemos que, en algún momento de la semana,
antes del comienzo de la oración de la mañana y con el objetivo de trabajar la
interioridad, trabajemos con los alumnos algunas actividades pensadas para
aprender técnicas de relajación o de toma de conciencia de su propio yo…
Proponemos dos actividades para dos momentos distintos
a lo largo de la semana:
Con la
primera vamos a tomar conciencia de nuestro propio cuerpo, en concreto de los brazos y los hombros.
Mientras lo hacemos podemos poner música tranquila de fondo:
Nos sentamos buscando una postura cómoda… Cerramos
los ojos y respiramos despacio, con calma…
Escuchamos tranquilos la música…
Vamos a imaginarnos que somos un gato muy muy
perezoso y que queremos estirarnos…
Estira todo lo que puedas los brazos frente a ti.
Ahora levántalos, por encima de tu cabeza, con fuerza llévalos hacia atrás.
Nota el tirón tan fuerte que sientes en los hombros. Vamos ahora a dejarlos
caer a los lados, que descansen del esfuerzo. Muy bien. Otra vez, vamos a
estirar los brazos otra vez más, más fuerte. Perfecto. De nuevo los dejas caer
a los lados. Muy bien. ¿Notas cómo están más relajados los hombros?
Una vez más, pero con más fuerza. Estira todo lo
que puedas los brazos, vamos a intentar llegar al cielo, con todas tus ganas.
Primero frente a ti, luego los levantas sobre tu cabeza y ahora… ¡arriba! Mira
qué tensos estás ahora tus brazos y tus hombros…
El último esfuerzo, el estirón más fuerte. Los
brazos hacia adelante, los brazos sobre nuestra cabeza y finalmente… ¡brazos al
techo, con ganas! Déjalos caer a los lados.
Repite este ejercicio dos veces más.
Escuchamos la música unos instantes más…
Lentamente abrimos los ojos y estiramos hacia
adelante los brazos juntando las manos…
Con la segunda actividad pretendemos desarrollar la atención plena en los sonidos del entorno:
Haz que los niños cierren los ojos mientras realizan respiraciones profundas. Una vez relajados, les pedimos que presten atención a una grabación de lluvia:
(o, si es posible, el sonido real de la lluvia). Pídeles
que presten atención a las distintas capas de sonido: gotas, brisa, el agua
cayendo sobre el suelo…. Nos mantenemos concentrados mientras respiramos
profundamente unos instantes más. Poco a poco les pedimos que vayan abriendo
los ojos. Podemos compartir cómo se han sentido al concentrarse en esos
sonidos.
LECTURA: EL MANDAMIENTO PRINCIPAL
(cf. Mc. 12, 28-34)
Uno de los escribas, que eran los que conocían bien la ley de los judíos, vino a donde estaba Jesús y le preguntó: “¿Cuál es el mandamiento más importante de la ley?”
Jesús contestó: “Está claro: ‘Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todo tu ser’. Y el segundo es este: ‘Amarás a tu prójimo como a ti mismo’. No hay mandamiento mayor que estos dos”. Al escriba le gustó mucho la respuesta y le dijo: “Jesús, cómo me gusta oírte, tienes toda la razón cuando dices que amar a Dios y al prójimo vale más que todos los rituales que tenemos”. Jesús, viendo que estaban de acuerdo, le dijo: “No estás lejos del reino de Dios”. Y nadie le hizo más preguntas. Pero es que, cuando la gente quiere entenderse de verdad, lo consigue al hablar de la fe.
CANCIÓN: EL MANDAMIENTO MÁS GRANDE
a vivir en
nuestra familia
ayudándonos
unos a otros,
siendo
buenos con todos.
Te pedimos
por las familias
de nuestros
amigos
y por todas
las familias del mundo.
Amén.
ORACIÓN
Ayúdanos, Jesús,
para que en este día
que comienza,
hagamos cosas que te gustan.
Haz que ayudemos
a los demás,
sobre todo
a los que más lo necesitan.