Semana del 31 de marzo al 4 de abril de 2025

 ¡Buenos días! Antes de comenzar la oración de la mañana, es buen momento para situarse en el medidor emocional... ¿Cómo te sientes hoy?

Proponemos que, en algún momento de la semana, antes del comienzo de la oración de la mañana y con el objetivo de trabajar la interioridad, realicemos estas dos propuestas:

Con la primera vamos a tomar conciencia de nuestro propio cuerpo, en concreto de los brazos y los hombros. Mientras lo hacemos podemos poner música tranquila de fondo:



Nos sentamos buscando una postura cómoda… Cerramos los ojos y respiramos despacio, con calma…  Escuchamos tranquilos la música…

Vamos a imaginarnos que somos un gato muy muy perezoso y que queremos estirarnos…

Estira todo lo que puedas los brazos frente a ti. Ahora levántalos, por encima de tu cabeza, con fuerza llévalos hacia atrás. Nota el tirón tan fuerte que sientes en los hombros. Vamos ahora a dejarlos caer a los lados, que descansen del esfuerzo. Muy bien. Otra vez, vamos a estirar los brazos otra vez más, más fuerte. Perfecto. De nuevo los dejas caer a los lados. Muy bien. ¿Notas cómo están más relajados los hombros? Una vez más, pero con más fuerza. Los brazos hacia adelante, los brazos sobre nuestra cabeza y finalmente… ¡brazos al techo, con ganas! Déjalos caer a los lados.  Repite este ejercicio dos veces más.

Escuchamos la música unos instantes más… Lentamente abrimos los ojos y estiramos hacia adelante los brazos juntando las manos…



Con la segunda actividad pretendemos desarrollar la atención plena en los sonidos del entorno:
Invita a que cierren los ojos mientras realizan respiraciones profundas. Una vez relajados, les pedimos que presten atención a una grabación de trinos de pájaros :



Pídeles que presten atención a las distintas capas de sonido: viento, distintos trinos…. Nos mantenemos concentrados mientras respiramos profundamente unos instantes más. Poco a poco les pedimos que vayan abriendo los ojos. Podemos compartir cómo se han sentido al concentrarse en esos sonidos.

 

LECTURA: EL HIJO QUE SE VA DE CASA (PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO, cf. Lc. 15, 1-3.11-32)


Para explicar lo que es la 
generosidad y el perdón, Jesús contó esta parábola: El hijo de un rico granjero pidió un día a su padre que le diera    mucho dinero, porque quería marcharse a otro país. El padre se lo dio y el hijo se fue. Llegó a un país lejano y se gastó todo el dinero en fiestas y en ropa. Pronto se quedó sin nada. Entonces, se puso a trabajar guardando los cerdos de un granjero a cambio de un poco de comida. 

Triste, con hambre, el joven volvió a la casa de su padre. Le pidió perdón y le dijo que lo contratara como criado. Pero el padre, feliz de haber vuelto a ver a su hijo, lo acogió cariñoso y organizó una gran fiesta para celebrar su vuelta. El hermano mayor, que se había quedado trabajando con su padre, cuando se enteró se enfadó mucho. Su hermano pequeño se había portado mal y merecía un castigo. Su padre intentó que también él celebrara la vuelta de su hermano y la alegría de haber encontrado al hijo perdido.

 

 

 

 

CANCIÓN: CONVIÉRTETE



  


 ORACIÓN

Jesús

que nos contagias tu alegría;

ayúdanos a no quedarnos quietos

para que

muchos otros niños y niñas

disfruten también

de la alegría de tu amor.

 

 

 

 

CUENTO: VALERIA



 

 

 ORACIÓN

Gracias porque

nos has dado las flores.

Con su llegada nos traen alegría y belleza

Gracias Jesús,

por el color de las hojas,

por el canto de los pájaros

y por cada mañana.